Fondos de deuda, concurso de acreedores y ley de segunda oportunidad: claves para empresas y particulares

Koncursal 09/07/2025

¿Cómo funcionan los fondos de deuda?

Un fondo que compra deuda morosa es un fondo de inversión especializados en comprar a bancos y entidades de crédito Carteras de Crédito Impagados, es decir, deuda vencida, con o sin garantía, de difícil recuperación y a un valor bastante inferior al valor nominal.

Una vez lo adquieren, por sí mismo, o a través de entidades de recobros (servicers) gestionan la deuda, negocian, mediante acuerdos de pagos o restructuración o mediante demandas judiciales. Su importancia, por tanto, en la Ley de Segunda Oportunidad y en los concursos de acreedores es crucial porque, casi siempre, se encuentran entre los acreedores.

Fondos de deuda más activos en la compra de deuda morosa en España

1. Cerberu

Uno de los líderes históricos en la adquisición de carteras de deuda y activos inmobiliarios procedentes de impagos bancarios.

2. Lone Star

Especializado en créditos hipotecarios de dudoso cobro y activos inmobiliarios adjudicados.

3. Blackstone

Otro de los grandes inversores internacionales que ha adquirido importantes volúmenes de deuda y activos ligados a la morosidad bancaria.

4. Intrum

Multinacional dedicada a la gestión y recuperación de créditos, muy activa en la compra de deuda impagada tanto de consumo como hipotecaria.

5. Hoist Finance

Especialista en la adquisición y gestión de carteras de deuda minorista y empresarial.

6. Axactor

Fondo con fuerte presencia en la compra de carteras de deuda en España, tanto de particulares como de empresas.

7. EOS Spain y Cabot:

Gestoras que han adquirido importantes volúmenes de deuda impagada en el mercado español.

Además, otras firmas como Apollo Global, Hipoges, Zolva, Gescobro, LC Asset y Finsolutia también figuran entre los compradores recurrentes de carteras de deuda morosa en España.

Este tipo de ventas ha sido muy habitual los últimos años, dónde los bancos han limpiado sus balances y han eliminado cuantiosos costes de gestión y de recuperaciones vendiendo deuda a fondos de inversión.

El primer efecto de la venta es obvio, estos fondos pasan a ser los nuevos titulares de la deuda, los nuevos acreedores, lo que tiene implicaciones directas para personas físicas o empresas que inician un proceso de Ley de Segunda Oportunidad o un concurso de acreedores.

¿Qué ocurre cuando un fondo adquiere tu deuda con un banco o financiera?

El Fondo asume los derechos y obligaciones del contrato de préstamo original, esto es, las condiciones contractuales no cambian. El deudor debe ser informado del cambio de titular, de la cesión del crédito, aunque la práctica es que muchas personas y acreedores conocen la cesión cuando el fondo o servicer se ponen en contacto para comunicar la cesión y la deuda existente, exigiendo su pago.

 

Cómo ocurre con cualquier otra deuda, si esta deuda resulta impagable, aquellos deudores de buena fe, que no pueden hacer frente a sus deudas pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad que está diseñada para que particulares, autónomos y emprendedores, eliminen o reestructuren su deuda y puedes empezar de nuevo.

¿Qué hacer en caso de que un fondo me reclame una deuda que no puedo pagar?

1.Ley de Segunda Oportunidad.

Si esta deuda no se puede pagar, lo ideal es acogerse al mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad e incluir las deudas adquiridas por fondos, al igual que las originadas por bancos u otros acreedores.

Ley de Segunda Oportunidad

2.Comunicación.

Mantener una comunicación fluida y respetuosa con el fondo, manifestándole la vía legal de la Ley de Segunda Oportunidad y remitiéndose al desarrollo del procedimiento judicial que se sigue ante los Juzgados de lo Mercantil.

3.Asesoramiento Profesional.

Contar con abogados expertos en concurso de acreedores, ley de segunda oportunidad y acostumbrados a negociar con los profesionales y asesores de estos fondos.

Concurso de acreedores

4.Revisión de la documentación.

Es importante ser exhaustivos y recopilar y conservar la documentación de los contratos, las reclamaciones por escrito, así como la correspondencia con la entidad bancaria original y con el fondo que ha reclamado la deuda.

 

La venta de carteras de deuda a fondos de inversión es una práctica habitual y regulada, que no modifica los derechos fundamentales de los deudores. Si te encuentras en una situación de insolvencia, la Ley de Segunda Oportunidad te permite incluir estas deudas en el procedimiento, abriendo la puerta a una solución integral y adaptada a tus circunstancias.

Mantener una actitud proactiva y buscar asesoramiento adecuado son los mejores aliados para superar esta etapa y comenzar de nuevo.

Quiero resolver mis deudas